Preguntas frecuentes

1¿Qué trabajo realiza una puericultora?
Una puericultora puede brindar charlas sobre lactancia, acompañar las primeras prendidas durante la internación conjunta, asistir a domicilio en caso que surja alguna dificultad, trabajar en un consultorio pediátrico de manera interdisciplinaria, asesorar en la apertura de lactarios, capacitar a profesionales de la salud sobre temas específicos de clínica de la lactancia, generar investigaciones, etc.
2¿Qué temas se estudian durante la formación?
Durante la cursada vamos a ver el crecimiento y desarrollo de los/las bebés y niñas desde el embarazo hasta el destete, la fisiología de la lactancia y sus complicaciones, el aspecto emocional del embarazo y el puerperio, entre otros, siempre respetando las incumbencias de los otros profesionales del equipo de salud.
3¿Cómo son las clases?
Las/os estudiantes tienen acceso a un campus virtual y son acompañadas/os durante cada cuatrimestre por una tutora: Las clases tienen una duración semanal e incluyen diferentes actividades y recursos: hojas de ruta, imágenes interactivas, videos a cargo de expertos/as, actividades de elaboración grupal, talleres sincrónicos de análisis de casos.
4¿Cómo es la metodología de evaluación?
La evaluación incluye todo el proceso de acompañamiento y seguimiento que realizan las tutoras en el recorrido por las distintas propuestas de formación en las cuales irán realizando retroalimentación que colaboren con el aprendizaje.

La aprobación de cada módulo incluye: la elaboración de dos actividades grupales, la participación en los talleres de casos sincrónicos, la realización de una actividad final y el compromiso con el aprendizaje que refleje cada estudiante en su cursada. Todas las instancias mencionadas incluyen la posibilidad de reentregas.

Al finalizar el módulo IV las/os estudiantes participarán de un dispositivo de evaluación en el que se valorarán diferentes actividades profesionales abordadas durante toda la formación. La participación de esta experiencia es requisito para la acreditación de la formación y tiene un costo aparte, equivalente a una cuota mensual. Es una instancia de evaluación que, en caso de desaprobar, cuenta con la posibilidad de realizar un recuperatorio.
5¿Cuánto dura la formación? ¿Qué carga horaria tiene?
La Formación en Puericultura dura dos años que se cursan en 4 módulos consecutivos cuatrimestrales. Se estima una dedicación de entre 6 a 10 horas semanales, para poder estar al día con las entregas de los trabajos y los contenidos para el examen cuatrimestral.
6¿Es requisito tener una computadora con acceso a internet?
Si. Tanto las clases como los trabajos de aplicación semanales, foro grupal, conversatorios, masterclass y exámenes, se realizan a través del campus virtual.
7¿Qué significa que el título es “no oficial”? ¿Me habilita a trabajar?
Significa que aún no existe el título oficial de Puericultura en nuestro país, así como en la mayoría de los países de habla hispana. De hecho tampoco existe la Colegiatura y por lo tanto no hay matriculación de la profesión. Estamos trabajando para conseguirla tanto en la Ciudad de Buenos Aires como a nivel nacional. Mientras tanto, el título que emite la ACADP acredita la Formación en Puericultura que permite, dentro de las circunstancias mencionadas, desempeñar la tarea específica tanto en instituciones del ámbito público como privado, tal como lo hacen muchas de nuestras egresadas en clínicas, sanatorios, hospitales, consultorios y servicios de todo el país.

La ACADP está inscripta dentro del marco de las Asociaciones Civiles en la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo que avala las tareas que nuestra institución lleva adelante, entre ellas, la de brindar formación en la materia.
8¿Cómo es la formación en la práctica?
A lo largo de los módulos se irán ofreciendo experiencias de aprendizaje de la práctica a partir de diferentes dispositivos que buscarán ir adquiriendo las habilidades para el desempeño del rol.

Las actividades incluirán: talleres de casos, entrevistas, observaciones, simulaciones, trabajos de campo, ateneos, etc.

La Formación en Puericultura aporta las herramientas necesarias para poder actuar como puericultora en cualquier tipo de consulta, tanto en el ámbito público como privado, dentro del alcance de nuestro rol.
9¿Cuentan con prácticas presenciales?
Contamos con observaciones virtuales y presenciales así como con prácticas presenciales, todas de carácter optativo en los servicios de Puericultura que sostiene ACADP en distintas instituciones del país.
10¿Qué pasa si en algún momento tengo que dejar la formación?
En el caso de dejar la formación habiendo aprobado el módulo en curso, podrás volver a dónde lo dejaste siempre que no pase más de un cuatrimestre sin cursar. En el caso contrario se deberá rendir un examen de reincorporación.
11¿Puedo cursar dos módulos juntos?
Los contenidos son correlativos, de modo que no es posible cursar dos módulos juntos.
12¿Puedo rendir un módulo libre?
No.
13¿Puedo cursar el Programa de formación en Crianza en simultáneo con la Formación en Puericultura?
Si tenés título de grado habilitante para inscribirte en el Programa de Formación en Crianza, si.
14¿Ofrecen desde ACADP posibilidad laboral?
Como toda formación, no podemos garantizar la salida laboral. Sí incentivamos, apoyamos y damos asesoramiento a nuestras egresadas para poder presentar proyectos en distintos ámbitos. Nuestros equipos, consultorios y proyectos son atendidos por egresadas de la ACADP, al igual que el dictado de clases.

A su vez, la ACADP cuenta con una APP de atención virtual. Finalizada la formación en todas sus instancias, podrán aplicar para formar parte y contar con este espacio para ejercer la profesión con supervisión.
15¿Existe algún requisito excluyente de inscripción?
Los requisitos son: haber finalizado los estudios secundarios, presentar la documentación solicitada (DNI y título secundario, universitario o terciario) y abonar la matrícula anual.
16¿Cómo funciona el proceso de inscripción y cuáles son los pasos a seguir?
En este link se puede ver en detalle cómo funciona el proceso de inscripción y cuales son los pasos a seguir.
17¿La carrera tiene costo?
Sí. La ACADP es una organización civil sin fines de lucro que se sostiene gracias a las cuotas que abonan las/los estudiantes que se forman en nuestra institución. Las mismas permiten a su vez desarrollar la acción civil de distintos proyectos al servicio de la comunidad.
18¿Con qué periodicidad debo abonar?
Primer año: una matrícula anual y 10 cuotas mensuales.
Segundo año: una matrícula anual y 10 cuotas mensuales.
Cada matrícula tiene un año de validez.
19¿Qué pasa si no abono el monto completo?
Para que el pago se acredite es necesario que se abone el monto completo. En caso de abonar una parte, no se computará el pago correspondiente a ese mes.
20¿Se puede pagar con tarjeta?
Si, las/los estudiantes pueden abonar tanto por Mercado Pago como por transferencia o depósito bancario.

Los botones de pago se enviarán vía email una vez realizada la preinscripción y luego estarán disponibles en la plataforma ACADEU.
21¿Es reembolsable la matrícula en caso de que no pueda empezar a cursar?
El reembolso está sujeto a las fechas en las que la estudiante solicita el mismo. Ver términos y condiciones.
22¿Hasta cuándo tengo tiempo de abonar las cuotas?
Del 1 al 10 de cada mes. A partir del día 11 las cuotas tienen aplicado automáticamente un recargo del 10%.
23¿Cómo se compone el pago de las cuotas mensuales?
Los pagos corresponden a un abono anual que se divide en 10 cuotas mensuales. Esto contempla, además de las clases: tutorías, derecho a examen, ateneos, acceso a material de estudio a través del campus virtual, trabajos de aplicación y trabajo final.
24¿Tengo que pagar Marzo/Agosto o Diciembre entero aunque no curse el mes completo?
Sí. Los meses de Enero y Febrero no se abonan.
25¿Puedo abonar en partes la cuota mensual?
No es posible abonar la cuota mensual en partes. El monto de la misma debe ser abonado por completo.
26¿Qué pasa si adeudo cuotas como estudiante?
Es requisito mantener las cuotas al día para no perder la regularidad de la cursada.
27¿Toman en cuenta equivalencias?
Nuestro programa es específico y está orientado a la puericultura. No se toman equivalencias de otras formaciones.