Formaciones profesionales

Programa de
Formación en Crianza
El Programa de Formación en Crianza tiene como objetivo capacitar a profesionales de la educación, de la salud y de carreras afines, en la tarea de acompañar a los padres en la crianza de sus hijos durante la primera infancia (0 a 5 años).
Se propone una mirada interdisciplinaria que brinde a las/los estudiantes herramientas teóricas, recursos técnicos y estrategias para la intervención en las distintas situaciones que atraviesan los padres y los/las hijos/as durante el proceso de crianza.
Considerando que la niñez es un objeto de estudio sumamente complejo, el eje central de la formación es el estudio del niño, en relación con sus propios procesos, sus padres y los determinantes socioculturales y económicos de la familia y la sociedad.
En este sentido, se parte de conceptualizar a la crianza desde un lugar preventivo y se promociona la importancia de trabajar con los niños y sus familias favoreciendo vínculos sanos y amorosos dentro de una crianza respetuosa.
Más Información Preguntas frecuentes Me quiero inscribir Quiero recibir esta información por mail
Requisitos para inscripción:
- Título de grado de formaciones vinculadas a Educación, Salud y afines.
- Computadora con acceso a internet.
Duración:
9 meses.
Apertura de Inscripciones
Noviembre 2022
Inicio de la cursada:
Abril 2023
Modalidad:
A distancia.
Formas de pago:
Transferencia, depósito bancario o Mercado Pago con todos los medios de pagos disponibles.
Título que otorga:
Diploma de Aprobación del Programa de Formación en Crianza.
Título no oficial.
Valores:
Matrícula: $13.900. $8.900.
Cuota Mensual: $13.900.
De abril a diciembre inclusive.
Valores sujetos a términos y condiciones.

Mirá la última charla informativa

Algunos temas que se abordarán a lo largo del programa:
Determinantes socioeconómicos y culturales de la infancia, la familia.
Preparación para el parto
Puerperio
Lactancia materna y alimentación.
Contacto físico - porteo.
Sueño
Llanto
Control de esfínteres
Límites
Búsqueda escolar
Juego
Lenguaje
Nuevas configuraciones familiares
Derechos de los niños y niñas
Maltrato infantil
Desarrollo infantil
Perfil del/la estudiante del Programa de Formación en Crianza
Las/los estudiantes del Programa de Formación en Crianza son profesionales de la Educación, de la Salud y de carreras afines, interesados/as en la tarea de acompañar a las familias en la crianza de sus hijos/as durante la primera infancia centrándose en el vínculo, desde un lugar preventivo y promotor de relaciones saludables y amorosas que tiendan a respetar las necesidades emocionales del lactante y del niño/ña, reconociendo, atendiendo y siendo empáticos/as con lo que le sucede.


Perfil de la/el egresada/o
Formamos profesionales capaces de:
Llevar adelante su práctica con una conciencia profunda acerca del valor del ejercicio ético de la profesión, que promueve el respeto por los derechos de las familias y por el cuerpo de la mujer.
Desempeñarse de manera competente en ámbitos institucionales públicos y privados, y de forma particular, mediante el desarrollo de estrategias de comunicación tanto orales como escritas, que les permitan utilizar un lenguaje adecuado tanto con padres como con otros profesionales de la salud.
Entablar una comunicación centrada en el respeto a las decisiones tomadas por la familia, la confianza y la empatía, y de desarrollar estrategias para generar autonomía en la madre, de manera que ella pueda lograr por sus propios medios, progresivamente, aquello que necesita.
Observar, analizar e intervenir con pericia en casos de complicaciones y facilitar su resolución cuando fuera posible, derivando a otros profesionales de la salud cuando el cuadro excede sus competencias.
Trabajar y aportar saberes específicos sobre lactancia materna en equipos interdisciplinarios. Evaluar el estado general de la díada que asiste y su entorno e identificar factores de riesgo que puedan amenazar la continuidad de la lactancia, con el fin de brindar guía anticipatoria basada en evidencia para prevenir complicaciones.
Contribuir a la investigación científica y a la creación de nuevos conocimientos en el área de su incumbencia, comprometiéndose con la formación continua y la mejora permanente de su práctica profesional.

Áreas de aplicación laboral
Actualmente, muchas de nuestras egresadas se desempeñan en los siguientes lugares:
Sanatorios y clínicas privadas
Hospitales públicos
Consultorios externos
Consultorios pediátricos
Jardines maternales
Lactarios
Talleres
Charlas prenatales
Equipos multidisciplinarios
Entre otros.
Nos distingue que nuestras egresadas conforman, a su vez, nuestros equipos de trabajo, dentro de los que se desempeñan como docentes, tutoras, coordinadoras y puericultoras en servicios, consultorios y proyectos especiales.
Formulario de inscripción
Consultas a: [email protected]
